Calculando el Costo Real de tu Flota: Más Allá del Diésel (Telemetría vs. Factura)
Si le preguntas a cualquier gerente de flota cuál es su mayor costo, el 99% responderá: "El diésel". Y tienen razón... en parte.
Felicidades, estás midiendo tu gasto más obvio. Pero si tu análisis de costos termina en el diésel y los peajes, estás operando con una visión parcial. Estás administrando gastos, no generando rentabilidad.
Para saber si tu flota realmente gana dinero, necesitas ir más allá del diésel y empezar a cruzar tus datos de telemetría (costos) con tu facturación (ingresos). Aquí te explicamos cómo.
Parte 1: El Costo Visible (Lo que Todos Miden)
Esto es lo básico. La mayoría de los sistemas de GPS y gestión de flotas te dan estos dos datos sin problema:
- Costo de Combustible: Kilómetros recorridos x Rendimiento (Km/L) x Precio del Diésel.
- Costo de Peajes: El total de las casetas en una ruta específica.
La mayoría de las empresas suman esto, lo restan de la factura, y dicen: "¡Gané dinero!". Pero, ¿realmente lo hicieron?
Parte 2: Los Costos Ocultos (Lo que tu Telemetría SÍ ve, pero tú no usas)
Tu hardware de GPS/IoT es una mina de oro de datos que probablemente estás ignorando. Estos datos revelan los costos ocultos que están erosionando tu margen de ganancia:

Tus unidades generan miles de datos (costos) que van más allá del diésel.
Costo Oculto #1: Desgaste de Llantas
Cada llanta tiene una vida útil en kilómetros. Si una llanta te cuesta $8,000 MXN y dura 150,000 km, cada kilómetro recorrido te cuesta $0.05 MXN. Un viaje de 1,000 km tiene un costo de llantas de $50 MXN. ¿Lo estás sumando a tu cálculo de rentabilidad?
Costo Oculto #2: Mantenimiento (Horas de Motor)
El motor no solo se desgasta cuando se mueve. El tiempo en ralentí (esperando en aduanas, en el patio del cliente, en el tráfico) también cuenta. Medir las "horas de motor" te da una métrica real de cuándo hacer el servicio, no solo el kilometraje. Este es un costo de mantenimiento que debe ser prorrateado por viaje.
Costo Oculto #3: Tiempos Muertos (Costo de Operador)
Tu GPS te dice que un camión estuvo detenido 3 horas en el patio del cliente. ¿Cuánto te costó ese tiempo? Es el salario por hora de tu operador + el costo de oportunidad de ese camión (que podría estar en otra ruta). Este es un costo que debe asignarse a ese cliente o viaje específico.
Parte 3: La Ecuación Completa (Telemetría + Factura)
Aquí es donde todo se une. De nada sirve saber que un viaje te costó $10,000 MXN en "Costos Totales" (Diésel + Peajes + Llantas + Mantenimiento + Operador) si no sabes cuánto facturaste... por *ese viaje en específico*.
La verdadera Inteligencia Fiscal es: Costo Operativo Real (Telemetría) vs. Ingreso Real (Factura/CFDI).

La magia ocurre cuando cruzas el costo total de telemetría con el ingreso de la factura.
¿Cómo TRUCKING lo Resuelve?
TRUCKING fue diseñado para ser el puente que une estos dos mundos. Nuestra plataforma te permite:
- Importar tus Costos: Conecta tu telemetría o asigna costos fijos (como desgaste de llantas y mantenimiento) a cada unidad.
- Registrar tu Ingreso: Al generar tu CFDI + Carta Porte con nosotros, ya tenemos el monto exacto que facturaste por ese viaje.
- Generar Rentabilidad: Nuestro Dashboard de Rentabilidad hace el cruce automáticamente. En lugar de esperar al cierre de mes, puedes ver el margen de ganancia de un viaje en el momento en que se completa.
Deja de Contar el Diésel. Empieza a Medir tu Ganancia.
Saber tu costo de diésel es solo el primer paso. Saber tu rentabilidad real por viaje, por cliente y por unidad, es lo que te permite tomar decisiones inteligentes y hacer crecer tu negocio.
¿Quieres más análisis como este? Suscríbete a nuestro boletín de inteligencia logística y fiscal.